¡Hola a todas y todos!
Aunque todos los días y en casi todos los ámbitos de nuestra vida estamos contribuyendo al desarrollo comunicativo, las maestras de Audición y Lenguaje (ALs) del cole nos proponen unas actividades y recursos que pueden ayudarnos a trabajarlo un poquito más. Y lo más importante, a hacerlo jugando.
Para empezar, un recurso web muy completo para trabajar el lenguaje: Soy visual. Podemos descargar la app gratuita para Android o iPhone o trabajar desde su página web: https://www.soyvisual.org/. En cualquiera de las dos encontraréis:
- Láminas para trabajar la expresión oral, simplemente haciéndoles preguntas a los chicos sobre lo que ven, respondiendo a las preguntas que nos plantea la propia app…
- Vocabulario por temáticas. (Por ejemplo, animales. Nos presentarán varios animales que luego tendremos que identificar. Se van complicando las actividades y nos pedirán que relacionemos palabras escritas con la imagen que les corresponde…).
- Actividades de lectoescritura. Para los más mayores, también podéis repasar las letras, buscar palabras que empiecen por una letra concreta, por sílabas, relacionar la palabra escrita con la imagen...
La música siempre es una buena opción. Escuchar canciones nos ayuda a aprender vocabulario, a seguir el ritmo, a mejorar la discriminación auditiva, a crear frases y a articular bien las palabras. No perdáis la oportunidad de escuchar música, cantar, bailar…
Comunicación diaria:
- Alumnado con lenguaje oral: ¿Qué tal si cada día, después de cenar, paramos un momento y pensamos que es lo que más nos ha gustado del día? Esta actividad tan sencilla nos ayuda a fortalecer la memoria repasando todo lo que hemos hecho durante el día, a secuenciar nuestras actividades y organizarlas en espacio y tiempo, a buscar el vocabulario y la forma correcta de expresarlo y a compartir un bonito momento con nuestra familia.
- Al comienzo de la tarde, preguntarles qué han comido favoreciendo su memoria y que lo digan correctamente.
- Podemos proponer muchos juegos que estimulen el lenguaje, por ejemplo:
- Simón dice. Con el que trabajaremos comprensión de órdenes sencillas y atención.
- Identificar y/o clasificar palabras/objetos por colores, por la letra por la que empiezan, por el grupo semántico al que pertenecen (por ej. comida, ropa, animales, material escolar...) .
- El veo-veo, para trabajar conciencia fonológica, vocabulario, atención...
- Quién soy, dando pistas para que adivinar de qué animal/fruta/familiar... se trata.
- Alumnado sin lenguaje oral: Vamos a intentar que nuestros chicos y chicas pidan lo que necesitan, bien a través de signos, de gestos, de imágenes, de pictogramas… Intentemos estimular su comunicación.
- Estimulación sensorial: otra forma de comunicarnos con ellos es a través de los sentidos. Cantarles canciones, contarles cuentos, anticiparles lo que vamos a hacer verbalmente, hacerles masajes, darles a conocer texturas, presentarles diferentes olores, sabores…
Aprovechemos estos días para comunicarnos más y mejor con nuestros seres más cercanos.
¡Feliz jueves!
No hay comentarios:
Publicar un comentario