viernes, 27 de marzo de 2020

DÍA DE LOS ESTIRAMIENTOS MUSCULARES PARA NIÑ@S CON ALTERACIONES MOTRICES

¡Buenos días de viernes!

La entrada de hoy ha sido preparada por los fisioterapeutas del cole y está dedicada a explicar algunos estiramientos para niños y niñas con alteraciones motrices.


ESTIRAMIENTOS PARA NIÑOS CON ALTERACIONES MOTRICES

Los estiramientos musculares son necesarios para mantener la longitud de los músculos y la movilidad de las articulaciones, pero…¿Sabéis qué estiramientos son los más efectivos?

Estiramientos pasivos:  Esta forma de estirar los músculos, en la que el terapeuta  alarga el músculo de forma pasiva, se ha utilizado durante mucho tiempo, pero hoy sabemos que es poco eficaz para los niñ@s con lesiones neurológicas.

Estiramientos mantenidos: Son más eficaces que los anteriores. Consisten en mantener al músculo en posición elongada durante un tiempo. ¿Cómo los conseguimos? Mediante el uso de férulas, que mantienen una articulación en buena posición y a su vez estiran la musculatura acortada,  mediante asientos posicionadores que coloquen las caderas en posición de seguridad y estiren la musculatura adductora o con el uso de un bipedestador para que un niñ@ que no puede mantenerse de pie estire los músculos de sus piernas.



Estiramientos activos: Son los estiramientos que lleva a cabo el propio niño/a  a través de los movimientos y actividades. El rango de movimiento que consigue el niñ@ de manera activa es el verdaderamente funcional. Por eso lo importante es favorecer que todos los niñ@s se muevan y que lo hagan con movimientos variados y lo más amplios posibles. En estos días, no os olvidéis de  potenciar la movilidad activa, integrada en las rutinas diarias, con juegos y actividades motivantes y divertidas para todos los niñ@s.

Esperamos que os haya gustados. ¡FELIZ VIERNES!

No hay comentarios:

Publicar un comentario