(Click en la esquina superior derecha con la flecha para ver el documento completo)
Este es el blog del colegio público de Educación Especial "La Alegría". Desde aquí queremos compartir el trabajo que se lleva a cabo en el centro, dar a conocer nuestra día a día y a nuestros alumnos y profesionales, que trabajan cada día con esfuerzo e ilusión.
jueves, 14 de mayo de 2020
CONSEJOS PARA PROTEGERSE DEL SOL
Ahora que salimos a la calle y empieza a hacer calor, parece clara la necesidad de incluir unas sencillas medidas en nuestro día a día para disfrutar del sol y el ocio al aire libre, sin poner en riesgo nuestra salud
1. Evita la exposición solar en las horas centrales del día.
Los rayos solares son más fuertes y perjudiciales entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde, por lo que no es recomendable que los niños estén expuestos a ellos. También la altitud aumenta la peligrosidad del sol, así como algunos tipos de nubosidad.
(Dibuja las horas a las que no tomar el sol)
2. La sombra, vuestra mejor aliada.
Resguárdate y resguarda a los tuyos de los rayos del sol bajo los árboles o usa una sombrilla, aunque no olvides que su protección no es total, porque algunos tipos de superficies –agua, arena, nieve, hierba– reflejan las radiaciones solares.
3. Protege tu cuerpo con la ropa adecuada y sombrero.
En el caso de los niños pequeños, el uso de gorra, gafas de sol, pantalones y camiseta es imprescindible.
Los colores oscuros protegen más que los claros y algunos tejidos, como el algodón, la viscosa, el rayón y el lino, protegen menos que otros como el nailon, la lana, la seda y el poliéster. Respecto al sombrero, uno de ala ancha proyectará sombra a tu rostro y cuello, además de proteger tu cabeza, también puedes ponerte una bonita gorra visera
4. Ponte gafas de sol para evitar los daños oculares.
Es necesario que las gafas tengan una protección 100% frente a los rayos UV y solo si están homologadas por la Unión Europea, se puede garantizar que así sea. Las que mejor protegen los ojos y la piel que los rodea son las gafas de tipo envolvente.
5. Utiliza un fotoprotector específico para niños.
Dados los constantes juegos en el agua y fuera de ella de los más pequeños, es necesario que el fotoprotector infantil sea resistente al agua, al sudor y a los roces, y siempre de SPF superior a 50 y con el símbolo. Debe reaplicarse cada dos horas y tras cada baño.
6. Manteneos hidratados.
Durante la exposición al sol, nos debemos hidratar correctamente bebiendo mucha agua. También puedes tomar de vez en cuando frutas, que, además, te aportarán valiosos nutrientes.
7. Educa a tus hijos sobre la necesidad de protegerse del sol.
La mejor manera de concienciar a los más pequeños de la necesidad de fotoprotegerse es predicar con el ejemplo: deben ver a los adultos de su entorno exponerse al sol de una manera responsable.
8. No bajes la guardia ni antes ni después del verano.
Las radiaciones solares son peligrosas durante todo el año, no solo en verano, por lo que debes mantener las precauciones con tus hijos en la época escolar. También cuando vayáis a la nieve o incluso en los días nublados.
Os dejamos el enlace a este artículo en formato PDF por si os apetece imprimirlo y pintar los dibujos.
Etiquetas:
pce,
primerciclo,
segundocicloa,
segundociclob,
tercerciclo
miércoles, 13 de mayo de 2020
RUTINAS Y COCINA
¡¡Buenos días!!
Ahora ya podemos salir un poquito a la calle, visitar a familiares y amigos... pero no podemos bajar la guardia. El "bichito" sigue ahí fuera y tenemos que protegernos de él.
La mejor forma de hacerlo es muy sencilla y ya la practicábamos a diario. ¡Lavarse las manos!
Para que sigáis haciéndolo tan bien como lo hacíais en el cole, los auxiliares y monitoras os han preparado este vídeo.
¡LÁVATE LAS MANOS!
Recordad, hay que hacerlo cada vez que volvamos de la calle, antes y después de jugar con nuestros juguetes, antes y después de comer, cada vez que toquemos algo fuera... todas las veces que haga falta para que el bichito no nos pille.
Una vez que tenemos las manos bien limpias, podemos empezar a cocinar. Hoy, tocan postres.
YOGUR CASERO. ALICIA
FLAN. MARCOS
MIS PALABRAS FAVORITAS
¿Qué son las “F–Words” en los niños con discapacidad?
En 2012 el Dr Rosenbaum y el Dr Gorter, dos de los fundadores de una de las asociaciones más importantes en parálisis cerebral llamada Can Child, publican un artículo muy interesante para todas las personas que compartimos tiempo con niños con discapacidad (alteraciones neurológicas, enfermedades raras, síndromes, trastornos del espectro autista…).
En este artículo proponen tener en cuenta 6 condiciones que rodean la vida de un niño con discapacidad. Estas condiciones están basadas en los ítems de la Clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF) que fue propuesta y aprobada por la Organización Mundial de Salud: condiciones de salud, actividad, estructura corporal, participación, factores ambientales y factores personales.
Estos 6 factores son sumamente importantes para los niños con discapacidad y para las personas que les rodean. Se llamaron las F-Words, porque en inglés todas empiezan por F.
Function (Función)

La función motora mejora con la práctica y las distintas experiencias vividas por el niño. Por ejemplo: A un niño con una afectación que le impida caminar por sí mismo podemos adaptarle andadores o sillas motorizadas, para darle la experiencia de movimiento autónomo y facilitarle la exploración del entorno. Además, el ámbito donde el niño realice la mayoría de sus actividades va a ser relevante.
Debemos adaptar el entorno a sus características para que él pueda realizar las actividades por sí mismo (colegios adaptados, ciudades y parques adaptados…).
Este punto, se puede relacionar con los apartados actividad y participación de la CIF y es lo primero a lo que debe ir orientado el tratamiento.
Family (Familia)
Representa una de las partes esenciales del entorno del niño.
Los familiares son las personas que más tiempo pasan con él, que más le conocen, más le ayudan y por ello hay que tenerlos en cuenta durante todo el proceso de rehabilitación.
Los modelos de intervención centrados en la familia forman y empoderan a las familias, pues son esenciales en el desarrollo integral del niño. En la CIF se puede relacionar con el apartado de entorno.
Fitness (Ejercicio, Estado físico)
Sabemos que el ejercicio es muy beneficioso para todos. Por ello otro de los objetivos es plantear y adaptar la forma en la que el niño con discapacidad realiza ejercicio para mantener una vida activa.
Todos los niños pueden y deben hacer actividad física a diario: hacer deportes, caminar, usar un bipedestador o un andador adaptado... En la CIF se puede relacionar con los apartados de actividad y estructura corporal.
Friends (Amistades)

Fun (Diversión, Felicidad)
Incluye actividades en las que los niños se lo pasan bien y disfrutan. Una de las mejores opciones es dejarles a ellos elegir qué actividades quieren hacer y adaptarlas para que las puedan realizar de la forma más independiente posible con sus compañeros o familiares. Por ejemplo: adaptaciones de videojuegos o adaptaciones deportivas.
La diversión y la motivación facilitan todos los aprendizajes, tanto a nivel cognitivo como motor.
En la CIF se puede relacionar con el apartado de factores personales.
En la CIF se puede relacionar con el apartado de factores personales.
Future (Futuro)
Son las expectativas y sueños de los niños y padres de cara a su futuro. Por ejemplo; qué quiere ser de mayor (profesor, ingeniero…).
Debemos saber y hacerles conscientes de que nada es imposible e invitar a los niños con patologías y sus padres a conseguir cualquier objetivo que se propongan.

Aquí teneis un video donde se explica claramente lo que son las F-WORDS
Video: https://vimeo.com/280250690
Y aquí os podéis descargar el poster completo:
Etiquetas:
fisioterapia,
pce,
primerciclo,
segundocicloa,
segundociclob
La vuelta al mundo... resumen de nuestros viajes
¡Buenos días familia de La Alegría!
Como ya sabéis, este año decidimos realizar un proyecto en todo el centro, "La vuelta al mundo de La Alegría".
Teníamos programado cada viaje y cada parada en los diferentes continentes y hemos intentado que el confinamiento no nos afectase demasiado. Hemos seguido viajando y conociendo diferentes países de América, pero este viaje ha llegado a su fin.
Antes de trasladarnos al próximo continente, queríamos hacer un repaso de todos estos viajes que hemos realizado juntos, de todo lo que hemos aprendido sobre los diferentes países: de su música y danzas, de su gastronomía, sus vestidos, monumentos, arte... Esperamos que os guste.
Y para que os teletransportéis a todos esos aprendizajes y viajes vividos en el cole... ¡Dentro vídeo!
Preparad el pasaporte porque a la semana que viene... tenemos sorpresa.
¡FELIZ MIÉRCOLES!
GALA DE LOS OSCARS EN SEGUNDO CICLO B
Todos sabemos la importancia de Hollywood y del cine americano en la industria cinematográfica.
Por ello, en el segundo ciclo B (básica azul, granate y turquesa) han querido dar a conocer los famosos premios Oscar a sus alumnas y alumnos y crear los suyos.
Primero, las maestras explicaron qué eran los premios Oscar e hicieron un tablero de comunicación.
Después realizaron un vídeo presentando los premios a los que podían optar.
Y, por fin, llegó el día más esperado: La Gala de los Premios Oscar de La Alegría.
¡Enhorabuena a todas y todos! ¡Sois grandes artistas!
martes, 12 de mayo de 2020
DÍA DE CUENTOS
¡Buenos días Alegres!
Hoy es martes y toca... ¡Día de cuentos!
Esperamos que os gusten mucho, igual podéis aprender alguno y contarlo vosotros.
Los 10 perritos
El pollo Pepe va de paseo
El ratón Mariano
El pajarito rosa (Aprendices visuales)
Poesía con movimiento. El pollito
Además, os dejamos este enlace donde encontraréis un montón de juegos para ejercitar la memoria.
¡FELIZ MARTES!
lunes, 11 de mayo de 2020
DÍA DE COLORES SECUNDARIOS y MASA
¡Buenos días de lunes a todas y todos!
Ya que el día ha amanecido un poco gris, vamos a ponerle color.
Nines ya nos explicó hace unas semanas cuáles son los colores primarios. Hoy tocan los colores secundarios.
Ahora que ya los conocemos, vamos a probar a hacer las actividades que nos proponen desde cerámica y jardinería. ¡Fijaos en el vídeo y la presentación!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)