¡Buenos días familias!
Hoy, nuestros fisios, Lydia y Gabi, nos hablan de la estimulación sensorial para que sepamos un poquito más sobre ella y nos proponen varias actividades multisensoriales.
Cuando hablamos de estimulación sensorial hacemos referencia a la entrada de información del entorno al sistema nervioso a través de los sentidos para elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje.
Si nuestra actuación se dirige a favorecer el desarrollo sensorial, no sólo estaremos ampliando el bagaje de estímulos recibidos, sino que estaremos facilitando la interacción con el entorno y el mundo cognitivo.
El trabajo de la estimulación sensorial es por tanto una estrategia para trabajar con personas que presentan cualquier grado de discapacidad desde edades muy tempranas, pero también a lo largo de toda la vida, ajustándonos a los objetivos terapéuticos en cada caso, para ofrecer experiencias funcionales y significativas.
En definitiva, podríamos decir que la estimulación sensorial persigue un doble objetivo: fomentar el máximo desarrollo de las capacidades sensoriales y potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial.
Actividades propuestas para estimular los diferentes sentidos:
Estimulación Visual:
Material: fibra óptica, linterna…
Objetivo de la actividad: tomar conciencia y buscar la fuente luminosa.
Actividades sugeridas:
a) Contrastes entre oscuridad y claridad:
- Cerrando y abriendo la ventana, haciéndole notar que la luz del sol le llegue hasta los ojos.
b) Luz artificial: linterna.
- Hacer juegos de luces, enfocando a la cara del niño con movimientos horizontales y verticales, motivando la búsqueda, bien a nivel ocular o manipulativo (si su motricidad lo permite).
c) Objetos de colores intensos y contrastados:
d) Realizar seguimiento del objeto en movimiento horizontal, vertical, diagonal y circular.
- Captar la presencia de un objeto, reconocerlo y/o identificarlo.
d) Realizar seguimiento del objeto en movimiento horizontal, vertical, diagonal y circular.
e) Localizar el objeto, señalar o indicar dónde está y/o cogerlo.
f) Discriminar entre dos o más objetos,
- Facilita asociar, poder optar y hacer demandas, en aquellos niños con graves dificultades en la expresión verbal.
Estimulación Táctil:
Material: de diferentes texturas (rugoso, liso, duro, blando) y objetos (tejidos, papeles, esponjas, tapices, cremas…)
Objetivos: fomentar el contacto y reconocimiento táctil a través del cuerpo.
Actividades sugeridas:
a) Reconocimiento de objetos a través del tacto discriminatorio.
b) Trabajar la consciencia corporal del niño a través de masajes. Es positivo reforzar a nivel verbal la zona del cuerpo que se está masajeando. Pueden utilizarse aceite o cremas.
Estimulación Auditiva:
En relación al sonido, es importante tener en cuenta la tolerancia auditiva y respetar en el niño tanto la intensidad sonora, como el tipo de sonidos que acepta, procurando de forma gradual, ampliar estas sensaciones si se considera conveniente.
En niños que presentan hipoacusias o sordera facilitaremos la integración de los estímulos auditivos a partir del contacto directo con el estímulo sonoro (resonancia vibratoria).
Material: Objetos sonoros (grupo de sonajeros, panderetas, cascabeles...)
Objetivo de la actividad: Tomar consciencia de la fuente sonora y localizarla.
Actividades sugeridas:
a) Llamar su atención (con un sonajero, un cascabel, u objeto con sonido incorporado) para que pueda dirigir la mirada o busque con la mano el objeto presentado.
b) Introducir la música cómo referente de una actividad que permita disponer al niño de un indicador más para anticiparle lo que posteriormente hará.
Estimulación Olfativa:
Material: elementos aromáticos naturales y elaborados.
Objetivo de la actividad: asociación de olores a objetos familiares.
Actividades sugeridas:
a) Presentar varias veces el estímulo (olor), unido a un objeto, persona o situación representativa.
b) Diferenciar diferentes tipos de olores que se pueden encontrar en el día a día.
Estimulación Gustativa:
Material: Sabores naturales contrastados.
Objetivo de esta actividad: estimular las funciones de succión y masticación, al mismo tiempo que trabajar la tolerancia a diferentes sabores.
Actividades sugeridas:
a) Ofrecer al niño la posibilidad de adquirir más experiencias gustativas, dándole a degustar sabores contrastados (en pequeña cantidad) de forma progresiva para aumentar su grado de tolerancia y poder ampliar la variedad de alimentos que ingiere.
Y para finalizar, vamos a ofreceros una serie de actividades multisensoriales que seguro que os gustan, y son muy sencillas.
“Pies texturados”
Empezamos con un juego sensorial
Pasta de colores
INGREDIENTES:
- Pasta
- Vinagre
- Colorante de alimentos
- Papel (como el de hornear, por ejemplo)
INSTRUCCIONES
- Por cada taza de pasta seca, añadimos una cucharada de vinagre y unas gotas de colorante. Se remueve bien hasta que se reparta bien el color.
- Se extiende la pasta sobre el papel y se deja secar unas horas
ACTIVIDADES
Además de la propia estimulación táctil y visual, podemos hacer muchísimas actividades que desarrollarán la motricidad fina, la atención, la coordinación óculo-manual y bimanual...: ensartar en una cuerda o en palitos, clasificar por colores, meterlas en botellas y fabricar instrumentos musicales para jugar...
Plastilina casera (No-tóxica)
INGREDIENTES:
- 500 gr de agua
- 250 gr de sal fina
- 1 cucharada de vinagre
- 30 ml de aceite de girasol
- 500 gr de harina de trigo
- 1 cucharadita de bicarbonato
- colorantes alimentarios
INSTRUCCIONES
- Mezclamos el agua, la sal y el vinagre y lo calentamos removiendo bien, sin que llegue a hervir.
- Añadimos el aceite, la harina y el bicarbonato y amasamos todo muy bien.
- Dividimos la masa en bolitas, y amasamos cada una con unas gotas de colorante de distinto color hasta que nos quede una mezcla homogénea (Mejor con guantes para no mancharnos las manos)
- Es mejor guardarla en bolsas de plástico o botes herméticos, par que no se reseque.
Bolsas sensoriales
Cajas sensoriales
Y aquí tenéis muchas ideas para hacer cajas sensoriales:
https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2014/08/por-que-avanzamos-con-las-cajas.html?m=1
Esperamos que os haya gustado y os sirva para pasar un tiempo agradable en familia.
¡Feliz fin de semana!
#quédateencasa #todosaldrábien #estolosuperamosjuntos 💪🌈
Esperamos que os haya gustado y os sirva para pasar un tiempo agradable en familia.
¡Feliz fin de semana!
#quédateencasa #todosaldrábien #estolosuperamosjuntos 💪🌈
No hay comentarios:
Publicar un comentario