miércoles, 13 de mayo de 2020

MIS PALABRAS FAVORITAS

¿Qué son las “F–Words” en los niños con discapacidad?


En 2012 el Dr Rosenbaum y el Dr Gorter, dos de los fundadores de una de las asociaciones más importantes en parálisis cerebral llamada Can Child, publican un artículo muy interesante para todas las personas que compartimos tiempo con niños con discapacidad (alteraciones neurológicas, enfermedades raras, síndromes, trastornos del espectro autista…).

En este artículo proponen tener en cuenta 6 condiciones que rodean la vida de un niño con discapacidad. Estas condiciones están basadas en los ítems de la Clasificación Internacional de la Funcionalidad (CIF) que fue propuesta y aprobada por la Organización Mundial de Salud: condiciones de salud, actividad, estructura corporal, participación, factores ambientales y factores personales.

Estos 6 factores son sumamente importantes para los niños con discapacidad y para las personas que les rodean. Se llamaron las F-Words, porque en inglés todas empiezan por F.

Function (Función) 

Se refiere a qué actividades puede realizar una persona, sin ser importante de qué forma las realice. Por ejemplo: el trabajo, las tareas del hogar, los hobbies, jugar…
La función motora mejora con la práctica y las distintas experiencias vividas por el niño. Por ejemplo: A un niño con una afectación que le impida caminar por sí mismo podemos adaptarle andadores o sillas motorizadas, para darle la experiencia de movimiento autónomo y facilitarle la exploración del entorno. Además, el ámbito donde el niño realice la mayoría de sus actividades va a ser relevante.
Debemos adaptar el entorno a sus características para que él pueda realizar las actividades por sí mismo (colegios adaptados, ciudades y parques adaptados…).
Este punto, se puede relacionar con los apartados actividad y participación de la CIF y es lo primero a lo que debe ir orientado el tratamiento.

Family (Familia)

Representa una de las partes esenciales del entorno del niño.

Los familiares son las personas que más tiempo pasan con él, que más le conocen, más le ayudan y por ello hay que tenerlos en cuenta durante todo el proceso de rehabilitación. 

Los modelos de intervención centrados en la familia forman y empoderan a las familias, pues son esenciales en el desarrollo integral del niño. En la CIF se puede relacionar con el apartado de entorno.


Fitness (Ejercicio, Estado físico)

Se refiere a la actividad física que realiza el niño durante el día (andar para ir al colegio, jugar al fútbol con sus amigos, jugar en el parque, fisioterapia…).

Sabemos que el ejercicio es muy beneficioso para todos. Por ello otro de los objetivos es plantear y adaptar la forma en la que el niño con discapacidad realiza ejercicio para mantener una vida activa.
Todos los niños pueden y deben hacer actividad física a diario: hacer deportes, caminar, usar un bipedestador o un andador adaptado... En la CIF se puede relacionar con los apartados de actividad y estructura corporal.


Friends (Amistades)
Se refiere a las relaciones establecidas con otras personas de su entorno. Esto es muy importante para su desarrollo social y es un aspecto esencial en la infancia.
Debemos darles la oportunidad de relacionarse e integrarse en las actividades y situaciones reales de un niño sin patología (Colegio, parques…). En la CIF se puede relacionar con el apartado de factores personales y participación.

Fun (Diversión, Felicidad)
 Incluye actividades en las que los niños se lo pasan bien y disfrutan. Una de las mejores opciones es dejarles a ellos elegir qué actividades quieren hacer y adaptarlas para que las puedan realizar de la forma más independiente posible con sus compañeros o familiares. Por ejemplo: adaptaciones de videojuegos o adaptaciones deportivas.  
La diversión y la motivación facilitan todos los aprendizajes, tanto a nivel cognitivo como motor.

En la CIF se puede relacionar con el apartado de factores personales.





Future  (Futuro)

Son las expectativas y sueños de los niños y padres de cara a su futuro. Por ejemplo; qué quiere ser de mayor (profesor, ingeniero…).
Debemos saber y hacerles conscientes de que nada es imposible e invitar a los niños con patologías y sus padres a conseguir cualquier objetivo que se propongan.




Aquí teneis un video donde se explica claramente lo que son las F-WORDS

No hay comentarios:

Publicar un comentario